<< Volver
Entrevista a Santos Inocentes

Hace más de diez años que la banda de tecno-rock Santos Inocentes se formó en Buenos Aires. Ha logrado cultivar seguidores tocando en el underground porteño y resto del país. Hoy, a la luz del nuevo milenio, han recorrido el camino de su segunda gira internacional, abriendo de esta manera, nuevos rumbos hacia donde dar a conocer su música.

Santos Inocentes es Ezequiel Dasso en batería, Maxi Castro en guitarra, Andrés Dussel en bajo, Axel Báez en voz y Andrés Alberti en guitarras. Con cambios en su formación original, por estos días Santos Inocentes ha vuelto de los escenarios portorriqueños con un excelente feedback del público. El apoyo de Maverick Latina y Warner, amplía sus horizontes día a día, dándole una nueva dimensión a su carrera. Desde principios de año la banda se embarcó en su segunda gira internacional, abriendo puertas por una mayor proyección en el continente. Recién llegado de Puerto Rico, Andrés Alberti, guitarrista del grupo, habló con URL e hizo un racconto del pasado, presente y futuro de Santos.

¿CUÁL ES LA HISTORIA DE SANTOS INOCENTES?
Nos formamos en Buenos Aires hace algo más de 10 años. Durante todo ese tiempo tocamos en el underground nacional con muchísimas bandas e hicimos algunas producciones independientes. En 1997 firmamos contrato con Warner Music y editamos nuestro primer disco, Emporio Bizarro. En el año 2000 lanzamos nuestro segundo disco, Megatón, que fue el que nos abrió las puertas para poder empezar a girar por Latinoamérica y Estados Unidos, ya que ese mismo año firmamos con Maverick Latina. Fuimos la primera banda latina que Maverick eligió para editar. Nuestro manager, que estaba viviendo en Los Angeles, movió el disco en Estados Unidos durante el año 2000, y la misma Madonna fue la que seleccionó nuestro disco entre el material de miles de otras bandas latinas.

DESPUÉS DE HABER GIRADO DURANTE EL AÑO 2001, ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA QUE VEN ENTRE LA PRIMERA GIRA Y LA QUE ACABAN DE FINALIZAR?
La primera gira fue por las costas este y oeste de Estados Unidos. Luego hicimos una gira por Puerto Rico. El mercado del rock allí está viviendo un momento muy importante, y eso nos abre muchísimas posibilidades. Este año llegamos en febrero con el plan de estar un mes allí y después ir dos meses a Estados Unidos. Y finalmente decidimos quedarnos, porque nos damos cuenta que, para hacer un buen trabajo, hay que quedarse más, y eso está rindiendo sus frutos. Nos sigue cada vez más gente, hacemos shows todo el tiempo, tocamos con bandas muy importantes. Por ejemplo, tocamos en Las Justas, que es uno de los eventos más grandes en América Latina.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS CREÉS QUE TIENE SANTOS INOCENTES PARA GUSTARLE AL PÚBLICO LATINO, TANTO AL QUE VIVE EN DIFERENTES PAÍSES DEL CONTINENTE COMO EL QUE VIVE EN ESTADOS UNIDOS?
Yo creo que principalmente es la diferencia sonora de la banda, tenemos un sonido bien definido, nosotros hacemos rock con música electrónica. Creo que pasa fundamentalmente por el sonido, y también porque hacemos muchas canciones.

ESTÁN PLANIFICANDO LA GRABACIÓN DE SU TERCER DISCO. ¿QUÉ PUEDE ESPERAR EL PÚBLICO QUE ESCUCHA A SANTOS INOCENTES DE SU PRÓXIMO MATERIAL?
Acabamos de llegar a Buenos Aires y pensamos terminar de componer el tercer disco. Creo que vamos a tener temas más acústicos, aunque van a seguir habiendo muchos elementos electrónicos también. Realmente esperamos superarnos ampliamente. Queremos hacer un disco mucho más divertido. Creo que nuestro público y toda la gente pueden esperar algo mucho mejor, más de lo mismo sería aburrido, yo creo que pueden esperar más adrenalina.

¿CUÁLES SON SUS PLANES A FUTURO?
Cuando terminemos de grabar el disco tocaremos en Argentina, en Buenos Aires y en todos los lugares que la situación actual permita. Luego pensamos volver a salir de gira por Latinoamérica, esta vez con el compromiso de viajar a Estados Unidos y volver a Puerto Rico, que es como un segundo hogar para nosotros. Queremos ir a México, a Colombia, a Perú, Venezuela, a todos los países que podamos.

 

<< Volver